Sobresaliente éxito en competición y valores de la representación alevín sevillana en los Juegos Nacionales Escolares 2025

Del 14 al 19 de junio se ha celebrado en la localidad malagueña de Torremolinos la vigesimonovena edición de los Juegos Nacionales Escolares EMDE en su categoría alevín.

En baloncesto femenino hemos contado con la participación de Sagrada Familia de Urgel.

Safaur acabó en tercera posición su fase regular, tras las derrotas 33:75 frente a La Asunción de Málaga y 31:65 frente a Santa Catalina De Siena de Tenerife, y las victorias 22:73 frente a Sa Patricio Serrano de Madrid y 37:53 frente a San Patricio Moraleja de Madrid. En la lucha por el quinto puesto, logró la victoria 48:23 frente a Sagrado Corazón Rosales de Madrid y también superó a BVM Irlandesas de Madrid por 39:43.

En baloncesto masculino hemos contado con la participación de Claret y Sagrada Familia de Urgel.

Claret acabó en quinta posición su fase regular, tras las derrotas 27:53 frente a Mater Immaculata de Madrid, 1:52 frente a Claret de Las Palmas, 65:27 frente a Teresianas de Málaga y 68:18 frente a San Patricio Serrano A de Madrid. En la lucha por el noveno puesto, cayó derrotado 25:43 frente a El Prado de Madrid.

Safaur acabó en cuarta posición su fase regular, tras las derrotas 52:49 frente a San Patricio Serrano B de Madrid, 67:32 frente a La Asunción de Málaga, 32:82 frente a Ntra. Sra. Del Buen Consejo de Tenerife, y la victoria 53:38 frente a El Prado de Madrid. En las semifinales por el quinto puesto perdió 63:33 con San Patricio Serrano A de Madrid y posteriormente venció 61:52 frente a Mater Immaculata de Madrid.

 

En fútbol 7, la representación sevillana estuvo compuesta por CEU San Pablo y Claret.

En la fase regular, CEU San Pablo finalizó en primera posición tras el empate 5:5 frente a San Patricio Moraleja A de Madrid y las victorias 10:0 frente a Jesús María de Madrid y 8:0 frente a Claret B de Las Palmas. En semifinales cayó derrotado 0:4 frente a Claret A de Las Palmas y venció en la lucha por el bronce 5:2 frente a San Patricio Moraleja A de Madrid.

Por su parte, Claret acabó en primera posición su fase regular, tras la victoria 0:5 ante Claret A de Las Palmas y 10:0 ante San Patricio Moraleja B de Madrid. En semifinales superó 9:0 a San Patricio Moraleja A de Madrid y en la final venció 0:4 ante Claret A de Las Palmas.

En fútbol sala, la representación sevillana estuvo abanderada por el colegio Maristas San Fernando, Claret y Vedruna.

En la fase regular, el equipo Maristas San Fernando acabó en tercera posición tras las derrotas 9:8 frente a Spínola Pedrgalejo de Málaga y 2:4 frente a Sagrado Corazón Rosales de Madrid. En la lucha por el noveno puesto, logró la victoria 12:2 frente a Claret A de Las Palmas y ante 0:10 ante Claret B de Las Palmas.

El equipo heliopolitano acabó en primera posición su fase regular, tras las victorias 6:2 frente a Asunción Cuestablanca de Madrid y 0:10 frente a Claret A de Las Palmas. En cuartos de final cayó derrota 5:6 ante Sagrado Corazón Rosales de Madrid. En la lucha por el quinto puesto, fue superado 3:4 frente a Jesús María de Madrid y también 5:4 frente a Asunción Cuestablanca de Madrid.

Por su parte, Vedruna finalizó en primer lugar su fase regular tras las victorias 0:5 frente a Fray Luis De León de Madrid y 11:1 ante Claret B de Las Palmas. En cuarto de final superó 4:1 a Jesús María de Madrid. En semifinales logró la victoria 0:10 ante Sagrado Corazón Rosales de Madrid. En la gran final, el equipo carmelita se alzó con la victoria tras superar 2:6 a La Asunción de Málaga.

Y por último, en voleibol, la representación sevillana estuvo abanderada por Claret B, Maristas San Fernando, Claret A y CEU San Pablo.

Claret B finalizó en segunda posición su fase regular, tras la derrota 0:3 frente a Ntra. Sra. De Las Nieves de Madrid y la victoria 3:0 frente a La Asunción de Málaga. En cuartos de final cayó 3:0 frente a Claret A de Las Palmas y en las semifinales por el quinto puesto venció 0:3 frente a Cerrado De Calderón de Málaga, cayendo posteriormente 1:2 frente a  Ntra. Sra. De Las Nieves de Madrid en el último partido de la competición.

Maristas San Fernando finalizó en segunda posición su fase regular tras la victoria 3:0 frente a Amor De Dios de Madrid y la derrota 3:0 frente a Claret A de Las Palmas. En cuartos de final venció 1:3 a Ntra. Sra. De Las Nieves de Madrid, cayendo en semifinales 3:1 ante Claret A de Sevilla y venciendo 2:3 en la lucha por el bronce ante Claret A de Las Palmas.

El equipo heliopolitano finalizó en primera posición la fase regular, tras las victorias 3:0 ante Sagrados Corazones de Madrid y 0:3 ante Cerrado De Calderón de Málaga. En cuartos de final venció 3:0 a Claret B de Las Palmas y en semifinales superó a Maristas De San Fernando de Sevilla por 3:1, plantándose en la gran final en la que no pudo superar a CEU San Pablo de Sevilla, donde cayó derrotado por 3:0.

CEU San Pablo A finalizó en primera posición su fase regular, tras las victorias 0:3 frente a San Patricio Moraleja de Madrid y 3:0 frente a Claret B de Las Palmas. En cuartos de final logró la victoria 3:0 frente a Cerrado De Calderón de Málaga, clasificándose para semifinales, en las que venció 3:0 ante Claret A de Las Palmas. En la gran final, logró alzarse con la victoria como campeón de la competición tras imponerse 3:0 a Claret A de Sevilla.

Además de todo ello, el jugador de fútbol 7 del equipo CEU San Pablo, Joaquín Gaitán Lora, fue galardonado con el Premio Fair Play por «ir a consolar al portero del equipo contrario, Claret B de Las Palmas, darle apoyo y animarlo, después de que este pidiese el cambio porque no tenía ánimos para seguir jugando, tras recibir varios goles».